Ir al contenido

SOCIO

COLABORADOR

¡Hazte socio colaborador hoy mismo y marca la diferencia!

¿Te gustaría formar parte de algo más grande y contribuir al crecimiento y éxito de nuestra organización?, ¡No esperes más! Tu colaboración es fundamental para que sigamos creciendo y alcanzando nuevas metas. Juntos, podemos lograr grandes cosas.

deducciones por donación personas físicas irpf

Deducción importe íntegro. Límite 10% base liquidable.
hasta 250€/año
0 %
Si donas 250€, te deduces 200€.
+250€/año
0 %
A partir de los siguientes 250€.
a partir de 250€
0 %
Más de 2 años donando a la misma entidad, el mismo importe o superior.

deducciones por donación personas físicas irpf

Importe íntegro. Límite 15% base imponible.
sin mínimos
0 %
Si donas 1.500€, te devuelven 525€.
más de 2 años
0 %
Donando a la misma entidad, el mismo importe o superior.

¿A qué programa quieres destinar tu contribución?

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Un Derecho de Todos:

La educación inclusiva busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, tengan acceso a una educación de calidad en un entorno que valore la diversidad y promueva la participación de todos.


La educación inclusiva no solo beneficia a los estudiantes con necesidades especiales, sino que enriquece la experiencia educativa de todos, preparando a los jóvenes para vivir y trabajar en una sociedad diversa.


¡Apoyemos la educación inclusiva y construyamos un futuro mejor!

CERRAR LEER

empleo con apoyo

Oportunidades para Todos:
El empleo con apoyo es un modelo que facilita la inclusión laboral de personas con discapacidad o con necesidades especiales, proporcionando el acompañamiento y los recursos necesarios para que puedan desempeñar su trabajo de manera efectiva. Este enfoque incluye:

Asesoramiento personalizado:

Evaluación de habilidades y preferencias laborales para encontrar el puesto adecuado.

Formación en el puesto de trabajo:

Capacitación específica para desarrollar las competencias necesarias.

Acompañamiento continuo:

Apoyo de un preparador laboral que facilita la adaptación y el desempeño en el entorno laboral.

Sensibilización empresarial:

Promoción de la diversidad y la inclusión en las empresas.

El empleo con apoyo no solo beneficia a las personas que acceden a estos puestos, sino que también enriquece a las empresas y a la sociedad en general, promoviendo un entorno más inclusivo y diverso.

¡Apoyemos el empleo con apoyo y construyamos un mercado laboral más inclusivo para todos!
CERRAR LEER

vida adulta

Vida Adulta de las Personas con Síndrome de Down:

Un Futuro de Oportunidades
La vida adulta de las personas con síndrome de Down está llena de posibilidades y oportunidades para el desarrollo personal y la inclusión social. Con el apoyo adecuado, pueden llevar una vida plena y satisfactoria.


Algunos aspectos clave incluyen:


Educación y Formación:


Acceso a programas educativos y de formación profesional que les permitan adquirir habilidades y conocimientos para su desarrollo personal y laboral.


Empleo:


Oportunidades de empleo con apoyo que faciliten su integración en el mercado laboral, promoviendo su autonomía y autoestima.


Vivienda Independiente:


Opciones de vivienda que les permitan vivir de manera independiente o semi- independiente, con el apoyo necesario para gestionar su día a día.


Vida Social y Comunitaria:


Participación activa en la comunidad, fomentando relaciones sociales y actividades recreativas que enriquezcan su vida.


Salud y Bienestar:


Acceso a servicios de salud y programas de bienestar que aborden sus necesidades específicas y promuevan una vida saludable.


La inclusión y el apoyo continuo son fundamentales para que las personas con síndrome de Down puedan alcanzar sus metas y vivir una vida adulta plena y significativa.


¡Apoyemos la inclusión y el desarrollo de las personas con síndrome de Down en todas las etapas de su vida!

CERRAR LEER

ocio inclusivo

Ocio Inclusivo para Personas con Síndrome de Down:

Diversión para Todos El ocio inclusivo garantiza que las personas con síndrome de Down puedan disfrutar de actividades recreativas y culturales en igualdad de condiciones, promoviendo su bienestar y participación social.

Algunos aspectos clave del ocio inclusivo incluyen:

Accesibilidad:

Adaptación de instalaciones y actividades para que sean accesibles a todos, independientemente de sus capacidades.

Variedad de Actividades:

Ofrecer una amplia gama de opciones, desde deportes y artes hasta eventos culturales y sociales, para satisfacer diversos intereses y preferencias.

Apoyo y Acompañamiento:

Provisión de apoyo necesario, como monitores o asistentes, para facilitar la participación activa y segura.

Sensibilización y Formación:

Capacitación de personal y sensibilización de la comunidad para fomentar un entorno inclusivo y respetuoso.

Participación Comunitaria: Fomentar la integración en actividades comunitarias, promoviendo la interacción y el desarrollo de relaciones sociales.

El ocio inclusivo no solo mejora la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, sino que también enriquece a la comunidad al promover la diversidad y la inclusión.

¡Apoyemos el ocio inclusivo y construyamos una sociedad más accesible y divertida para todos!
CERRAR LEER
Scroll al inicio