Ir al contenido

¿Quiénes somos?

Premios y reconocimientos

La Asociación Síndrome de Down Jaén y Provincia ha sido distinguida en múltiples ocasiones por sus logros y dedicación en beneficio de las personas con Síndrome de Down y sus familias en la provincia de Jaén.

Entre los premios y reconocimientos recibidos, se destacan los siguientes:

2004

Premio "Jiennense del Año" en la categoría de Valores Humanos

Concedido por: Diario Jaén

2004
2016

Premio de la provincia de Jaén

Concedido por: Diputación de Jaén. 

2016
2020

Premio "Ideales Jaén"

Concedido por: Diario Ideal. 

2020
25 de febrero de 2022

Bandera de Andalucía de la Solidaridad y los Valores Humanos

Este prestigioso reconocimiento a nivel autonómico destaca la labor solidaria y la defensa de valores humanos de la asociación. 

25 de febrero de 2022

Reconocimientos como entidad pública

10 de enero de 1997

Declaración de Entidad de Utilidad Pública

Concedido por: Ministerio del Interior (actualmente Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, a través de la Dirección General de Régimen Jurídico Autonómico y Local). 

La Asociación Síndrome de Down de Jaén y Provincia fue inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 108.2023 de la sección 1ª y declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior en la orden del 18 de diciembre de 1996. 

10 de enero de 1997
Diciembre de 2021

Reconocimiento de la Subdelegación del Gobierno en Jaén

Por su compromiso, sacrificio y lucha.

Diciembre de 2021

ODS

La Importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Asociación Síndrome de Down de Jaén y Provincia

En la Asociación Síndrome de Down de Jaén y Provincia, trabajamos cada día para construir una sociedad más inclusiva, justa y sostenible. En este camino, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas nos inspiran y nos guían en nuestras acciones. Estos 17 objetivos globales buscan abordar los grandes retos del planeta, desde la erradicación de la pobreza y la desigualdad hasta la protección del medio ambiente y la construcción de comunidades más inclusivas.

¿Qué ODS impulsamos y defendemos en nuestra asociación?

Desde nuestra asociación

Integramos los ODS en nuestras actividades y proyectos, destacando especialmente aquellos que están directamente relacionados con los derechos y necesidades de las personas con síndrome de Down y sus familias.

ods
S SDG goals icons individual rgb 03

ODS 3: Salud y Bienestar 

Trabajamos para asegurar el acceso a una atención médica de calidad y para promover hábitos de vida saludables entre las personas con síndrome de Down, contribuyendo a su bienestar físico, mental y emocional.

ods4

ODS 4: Educación de Calidad

Defendemos el derecho a una educación inclusiva y de calidad que fomente el desarrollo personal y profesional de las personas con síndrome de Down, impulsando su participación en entornos educativos ordinarios y promoviendo su autonomía.

ods8

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico**  

Promovemos la inclusión laboral de las personas con síndrome de Down a través de programas específicos de formación y empleo, para garantizar su derecho a un trabajo digno y su plena participación en la economía local.

ods10

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Nuestra misión es reducir las barreras y desigualdades que enfrentan las personas con síndrome de Down y sus familias, abogando por la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad en todos los ámbitos de la sociedad.

ods17

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

Colaboramos con instituciones públicas, empresas privadas, otras asociaciones y la comunidad en general para avanzar juntos hacia una sociedad más inclusiva y sostenible. Creemos que el trabajo en red es clave para alcanzar los cambios que necesitamos.

Los ODS nos ofrecen un marco global que refuerza nuestra visión y objetivos como asociación. Nos permiten situar nuestro trabajo local en el contexto de una agenda internacional que busca no dejar a nadie atrás, y nos inspiran para seguir avanzando hacia un futuro en el que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan desarrollarse plenamente y contribuir al bienestar común.   

En la Asociación Síndrome de Down de Jaén y Provincia, reafirmamos nuestro compromiso con la Agenda 2030 y con la construcción de un mundo más inclusivo y sostenible. Invitamos a toda la sociedad a unirse a esta causa, porque solo trabajando juntos lograremos construir un futuro en el que todas las personas tengan las mismas oportunidades para brillar cada uno con su luz propia.   

Relaciones con otras organizaciones

Entidades públicas

Organizaciones del tercer sector

Down Jaén es miembro fundador de la Federación Andaluza de Asociaciones Síndrome de Down y asociación perteneciente a la Federación Española para el Síndrome de Down.

Down Jaén pertenece y participa en las siguientes redes de trabajo que se promueven desde ambas federaciones a nivel autonómico y nacional:

Red Nacional de Empleo con Apoyo, formada por asociaciones pertenecientes a Down España que tienen como uno de sus principales objetivos unificar criterios y metodologías a la hora de llevar a cabo iniciativas que favorezcan la inclusión laboral de personas con síndrome de Down, priorizando la metodología de Empleo con Apoyo.

Red Nacional de Educación. Tiene como objetivo promover una inclusión en los entornos educativos a través del trabajo coordinado de una serie de entidades nacionales que forman parte de esta red.

Red Nacional de Atención Temprana. Trabaja a través de distintos expertos profesionales de distintas entidades españolas para asegurar la excelencia en la atención a los más pequeños y su adecuado desarrollo psicomotor, cognitivo, lingüístico y socioafectivo.

Red Nacional de Vida Independiente. Tiene el objetivo de articular y unificar actuaciones que promuevan la independencia de las personas con síndrome de Down.

Red Nacional de Vida Adulta y envejecimiento

Red Nacional de hermanos.

Entidades financieras

Educación

Entidades deportivas

Scroll al inicio